top of page

Ser feliz enseñando literatura

  • Foto del escritor: Superletra K 2023 + Superletra P 2023
    Superletra K 2023 + Superletra P 2023
  • 30 may 2023
  • 3 Min. de lectura


El Día Mundial del Libro es un día muy especial y lo celebramos charlando con alguien a quien le gusta mucho la lectura. Se trata de Lucía Salceda García, profesora de Gallego y Literatura Española en la Universidad del Algarve, una mujer de 24 años llena de energía y felicidad por poder trasmitir a sus alumnos la alegría de leer.

Buenos día, profesora Lucía. Para empezar, nos gustaría saber por qué eligió esta carrera.

Yo escogí ser profesora desde muy pequeña. Solía jugar con mis primos pequeños a las clases y les ayudaba a hacer sus deberes. Me encantaba la literatura, entonces, me dije: “pues creo que me gustaría enseñar literatura”. En un principio quise estudiar Filología Española, pero después me decidí por Filología Gallega.


Mi género favorito es la novela histórica, me encanta leer novelas que tengan un fondo histórico.

Sabemos que le encanta leer. ¿Qué tipo de libro le gusta más?

Pues voy un poco por temporadas, realmente mi género favorito es la novela histórica, me encanta leer novelas que tengan un fondo histórico. Aunque la guerra no sea el motivo principal, que estén ambientadas en la Guerra Civil Española o la época nazi en Alemania. Lo disfruto mucho. Ahora estoy leyendo un libro que se llama Últimos días en Berlín, de Paloma Sánchez-Garnica, que es de mis favoritos. Es una historia de amor y de supervivencia, pero con ese contexto histórico que me encanta.




¿Ya le gustaba desde pequeña o su gusto ha cambiado con el tiempo?

De pequeña me gustaban más los cuentos, pues nos trasmiten muchas enseñanzas y valores. Me encanta leer cuentos dirigidos a niños pequeños y los sigo leyendo. A los trece o catorce años, me empezó a gustar más leer novelas históricas y me sigue gustando hasta hoy. En el instituto, cuando tienes trece o catorce años, te empiezan a explicar más la historia. Entonces, leí La Ladrona de Libros, de Markus Zusak, que es sobre una niña que ayuda a un judío en la época nazi; es muy muy triste, pero muy bonito. Además, también leo muchas novelas románticas.

¿Cuánto tiempo es capaz de pasar sin leer? Por ejemplo, cuando tiene mucho trabajo...

Sí... Me puedo pasar tres meses sin leer un libro por gusto, o de repente, en un mes, comprarme cinco y leerlos todos.

¿Sabe cuántos libros ha leído?

Un año llegué a leer unos setenta libros. Yo creo que este año debo llevar pocos, nueve o diez...


En los últimos años, ha habido un gran cambio en el contexto cultural gallego.

Puesto que le gusta la literatura gallega, nos gustaría saber qué importancia tiene a nivel mundial y cómo son los autores gallegos de ahora en comparación con los de tiempos pasados.

Yo creo que a veces hay más amor o más cariño por la literatura gallega fuera de Galicia. En los últimos años, ha habido un gran cambio en el contexto cultural, es decir, en la música, series, películas, libros… Es un cambio muy bueno y yo creo que, actualmente, el gallego tiene mucha proyección. A veces hay autores que escriben en español, otros solo en gallego. Hoy en día la literatura gallega no es secundaria, pues puede aportarte lo mismo un libro en gallego que uno en español, o sea, no creo que la lengua defina la calidad de la obra.

Por último. ¿Cuál es su libro preferido?

Uno de mis libros favoritos es Invisible, de Eloy Moreno. Lo descubrí hace muy poquito, aunque es de 2018. Me gustó mucho porque a mí me encanta dar clases en el instituto a adolescentes y es una obra que está escrita desde el punto de vista de un niño que está en el hospital porque sufría acoso en el cole. Me parece una obra muy fácil de leer. Narra la historia de la vida de un niño, así que tiene una lengua más sencilla. Creo que todo niño y niña debería leerlo para saber cómo afrontar esas situaciones en el instituto o en el cole. Por eso, es mi favorito, por lo que transmite y por los valores que ofrece.


Superletra K 2023

Superletra P 2023








Commenti


© 2020 - 2024  by La Lengua Enmascarada

bottom of page