top of page

Ourique: el municipio que vio nacer un reino

  • Foto del escritor: SUPERLETRA EMÉRITA A
    SUPERLETRA EMÉRITA A
  • 15 dic 2021
  • 4 Min. de lectura

Buenas, desobediente y rebelde lector:


¿Qué tal te va todo? ¿Ya has encendido su chimenea o todavía sigues resistiéndote al frío que se hace sentir? Espero que hayas pasado un buen verano y que hayas disfrutado de la playa y de las noches calientes. Ahora toca trabajar para sustentar a nuestras familias, pero eso no quiere decir que no haya historias que contar y curiosidades por descubrir.


Seguro que te acuerdas de mi última entrada en este blog en la que hablé de un molino que existe cerca de mi casa y del cual solo queda parte de su estructura, ¿verdad? Pues, bueno, lo que te traigo para leer hoy es otro pedacito de historia. Pero ese pedacito no solo tiene que ver con la historia de la zona donde vivo, sino con la de Portugal como nación independiente, que unos años más tarde llegaría a ser uno de los mayores reinos de la historia europea.


Ourique (página web del municipio)

Hoy te quiero hablar de Ourique, el municipio del Bajo Alentejo donde crecí, estudié y vivo todavía hoy. Pero no quiero hablarte de este lugar solo porque toca darte a conocer un poquito más de esta excelente villa. Quiero hablarte de ella principalmente por su importancia histórica, porque, por si no lo recuerdas o nunca lo has oído, esta villa vio nacer el Reino de Portugal.


Ourique es, en la actualidad, una pequeña población del sur de Portugal, que se encuentra a veinte minutos de Algarve. Subsiste sobre todo de la juventud que todos los años viene a estudiar aquí y también de la cría del cerdo ibérico alentejano, razón por la cual a finales de marzo celebra una feria dedicada a esta raza, en portugués denominada porco preto.


Ourique fue fundada en el 711, el mismo año que los musulmanes invadieron la península ibérica. Aquí tuvo lugar la batalla más importante de la historia portuguesa en 1139.

Sin embargo, si quieres conocer mejor esta localidad, tienes que retroceder unos siglos atrás. Mejor, viaja hasta el siglo XII, en concreto, al día 25 de Julio de 1139. Ourique fue fundada en el 711, el mismo año que los musulmanes invadieron la península ibérica, pero, unos cuatrocientos años más tarde, en esa fecha, aquí tuvo lugar la batalla más importante de la historia portuguesa: la batalla de Ourique. Y de ella te hablaré hoy.


Si eres gallego, el 25 de Julio es un día especial para ti, pues es el día de Santiago, patrono de Galicia. Pero, para nosotros, los ouriquenses, este día nos recuerda el esfuerzo de D. Alfonso I, popularmente conocido como Afonso Henriques, para establecer un reino independiente y próspero.



Estatua de Alfonso Henríquez en Ourique (Wikipedia)

Pasados nueve siglos, pese a su importancia, no se sabe mucho sobre esta batalla. Sabemos su día exacto, su objetivo y sus beligerantes: el ejército portugués y el ejército musulmán, los almorávides. Sin embargo, una de las cosas sobre las que existen dudas es el lugar donde sucedió. Muchos historiadores suelen referir que tuvo lugar aquí, en Ourique. Sin embargo, otros han debatido la hipótesis de que se hubiese librado en Vila Chã de Ourique (cerca de Cartaxo, en el Ribatejo) o incluso en la zona donde hoy se encuentra el barrio lisboeta de Campo de Ourique; aunque esta última hipótesis parece ser más bien imaginaria.


Antes de la batalla Alfonso Henríquez tuvo una visión de Jesucristo crucificado, quien le habría dicho las siguientes palabras: “In hoc signo vinces”.

Hablando de los hechos, se cuenta que el ejército liderado por Alfonso I era bastante menor en número de soldados, en comparación con el de Ali Ibn Yusuf, el emir almorávide. Pero el triunfo estaría, según reza la leyenda, asegurado por el poder divino, ya que antes de la batalla Alfonso Henríquez tuvo una visión de Jesucristo crucificado, quien le habría dicho las siguientes palabras: “In hoc signo vinces” (Con esta señal vencerás). La importancia de estas palabras fue tal que se convirtieron en el lema oficial del Reino de Portugal durante sus nueve siglos de existencia.


La victoria de Alfonso Henríquez fue milagrosa, pero también se reveló extremamente importante, no solo para la afirmación del reino sino también para la Reconquista, que en Portugal no terminaría hasta 1248, con la toma de la ciudad de Faro a los musulmanes por el rey Alfonso III, el Boloñés. En relación al futuro reino, Alfonso I se declaró Rey Portugués (Rex Portucalensis), estatuto que le sería reconocido por el tratado de Zamora, firmado por él y su primo, Alfonso VII de León, el 5 de Octubre de 1143. Curiosamente, en 1910, el 5 de Octubre también fue el día en el que se implantó la República, lo cual provocó que el significado original de la fecha —la celebración y fundación del reino— fuese ocultado a la luz de la nueva filosofía republicana.



Retrato de D. Sebastián atribuido a Cristovão de Morais (Museu Nacional de Arte Antiga)

En el año 1573, se cuenta que el rey D. Sebastián, el Deseado, se detuvo a cenar en Ourique.

Sobre Ourique también se puede afirmar que es una de las villas portuguesas más antiguas. Recibió su carta foral en 1290, durante el reinado de Dionisio I, el Labrador. Pero su importancia para los monarcas portugueses no termina ahí. En el año 1573, se cuenta que el rey D. Sebastián, el Deseado, se detuvo a cenar en Ourique durante un viaje que hizo a Alentejo y a Algarve. Según nos cuenta João Cascão, un cronista de la época, el monarca fue recibido por los denominados “homens bons” (hombres de bien) de la villa, y también asistió a una misa y a un espectáculo de danza. Se dice que estuvo unas dos horas aquí.


Como puedes ver, Ourique es muchísimo más que una simple villa del Alentejo. Aunque mucha gente no lo sepa, guarda un pedazo muy importante de la historia de Europa. Quizás decir que sin Ourique no hubiera existido el Reino de Portugal sería un gravísimo error y una exageración, pero no se puede dudar de que su huella en la historia portuguesa es inolvidable. No es solamente una villa como tantas otras. Es aquella que vio nacer un reino que duró nueve siglos y que todavía permanece vivo en sus caminos, en sus dos iglesias, en sus casas y en la memoria de cada uno de sus habitantes.


Alex Lucas

Superletra Emérita A






Comentários


© 2020 - 2024  by La Lengua Enmascarada

bottom of page