Para los portugueses, este es un tema muy importante porque nos recuerda nuestra libertad. Sin embargo, creo que, año tras año, las generaciones más jóvenes se van olvidando de su significado y, por eso, decidí entrevistar a tres amigos míos, Juan, Vera y Mariana, con el fin de saber su punto de vista.

Para ellos, de una forma general, la fecha tiene un significado especial, dado que fue el día en que Portugal conquistó muchas cosas al mismo tiempo, de tal forma que se conquistó a sí mismo. Es un día histórico debido a la mudanza que trajo tanto para la sociedad como para la libertad individual.
La Revolución de los Claveles permitió el desarrollo de varios sectores, tal como la política, ya que dejamos de tener un único partido y pasamos a tener varios de ideologías diferentes. También comenzamos a tener libertad de prensa y las personas pudieron expresar su opinión. Por otro lado, trajo beneficios sociales como la implantación del salario mínimo, el derecho a la huelga, la mejora del servicio de salud... En fin, todo lo que conlleva la democracia.
También les pregunté si hablaban sobre este tema con amigos o en casa. Como esperaba, los abuelos son los únicos que cuentan historias de ese tiempo, pues lo vivieron y les marcó profundamente. Les cuentan qué hacían con nuestras edades, por ejemplo, que no comían como ahora... Por eso, lo valoran mucho y parece ser que suele ser un asunto bastante discutido durante las comidas. A mi ver, se habla en esos momentos familiares para recordarnos a los jóvenes que debemos valorar lo que tenemos.
SUPERLETRA I
Comments