Todos nosotros sabemos de que el día 25 de abril de 1974 fue uno de los días más importantes para la historia portuguesa. El paso de un régimen completamente dictatorial a uno democrático fue un proceso que ya se venía avecinando. A los alumnos que están creciendo en el Portugal moderno y que empiezan a entrar en contacto con el asunto, es importante explicarles de una forma sencilla el tipo de régimen implantado para que entiendan que las personas que vivían en aquel tiempo no tenían la libertad de hoy. No eran libres para hablar, para discordar, ni para dar su propia opinión. Por ello, voy a reproducir la entrevista que le he hecho mi hermana Susana, una estudiante de 10 años del 5.º año que por primera vez estudia este tema.
¿Qué piensas sobre el 25 de Abril? ¿Cómo crees que era la vida antes de este día?
He hablado de este tema en la escuela por la primera vez este año. Mis compañeros y yo nos sentimos un poco desconcertados porque creíamos que lo que la profesora nos contaba no podía ser verdad.

Susana muestra orgullosa el clavel que realizó en la escuela
Entonces, tú creías que siempre habíamos tenido libertad. ¿Qué fue lo que más te sorprendió a ti y a tus compañeros?
Nos quedamos un poco impresionados porque, como la profesora nos contó, Portugal era casi otro país, completamente diferente a la actualidad, pues las personas no tenían derechos básicos. Nos explicó que no eran libres y que tuvieron que hacer esfuerzos a lo largo de los años para liberar al país de un gobierno que se llamaba dictadura. Una dictadura es una forma de controlar, en la que todos los habitantes del país tienen que obedecer a un líder sin cuestionarlo. Durante la dictadura muchas personas sufrieron y fueron castigadas por hacer cosas tan simples como estar con sus amigos o estar en la calle.
¿Tú crees que esa forma de gobernar un país es correcta?
Creo que la persona que hizo eso en Portugal era una persona muy mala y que esa no era forma de tratar a las personas, por eso, luego se hartaron de obedecer y se enfadaron por lo que les había hecho.
También tengo la misma opinión que tú. ¿Y sabes qué hicieron las personas después de que les prohibieran hacer lo que querían durante todos esos años?
Sí, la profesora nos contó que la población se puso en contra del dictador y que hicieron una manifestación pacífica para que el país se pudiera liberarse de la dictadura. También nos dijo que una mujer que estaba allí tenía unos claveles rojos y empezó a regalárselos a todos los soldados. Por eso, el 25 de Abril es celebrado en Portugal como el día de libertad y esas flores rojas son su símbolo.
La palabras de Susana nos enseñan la importancia de la historia en la educación de los niños con el fin de que comprendan, sin haber vivido una dictadura, la libertad que nuestra sociedad disfruta hoy y que debemos valorar.
SUPERLETRA O
Commentaires